


EL Jardín Botánico, como todos pudimos observar contribuye a la preservación del medio ambiente, a través de la investigación científica de la flora y la fauna manabita y nacional, que eduque a la comunidad acerca de cómo preservar el entorno, conservando las especies que se encuentran en peligro de extinción y además que sea una alternativa de recreación para la ciudadanía. Este jardín nos presta servicios de asesorías lombricultura, Asesoría en huertos orgánicos, asesorías en reforestación, asesorías en reciclaje, establecimiento de jardines, manejo y mantenimiento de jardines y áreas verdes.
Para conocer mas sobre el delicado y bello jardín fuimos conducidos por una de las guías ya que ella con su paciencia y conocimiento nos iba dando a conocer cada rincón que contiene este hermoso jardín, este posee un área de reserva de 40 hectáreas manejadas por el jardín botánico. En esta área encontramos senderos técnicamente diseñados para brindar las facilidades a los diferentes turistas y estudiantes que visitan conduciéndolos por un ambiente fresco y húmedo, característico del bosque, diferente al calor y ruido estresante de la ciudad.
También recordemos que el Jardín Botánico, esta distribuido por áreas o segmentos, los que necesariamente significan una parada donde los guías aprovechan el espacio para realizar una breve explicación y/o interpretación del lugar.
Mientras recorríamos el lugar observamos observamos áreas de arboles introducidos estos son aquellos arboles que tienen como lugar de origen uno distinto al de nuestra geografía provincial, aquí se van sembrando de forma proporcional y racional cuidando que su población no exceda el numero que vuelva sustentable al lugar, aquí también existen algunas especias nativas como algarrobo, tamarindo u otras muy comunes las que van siendo talada acorde a la introducción de los nuevos árboles, observamos áreas de palmáceas, en esta se desarrollan 27 especies de palmera diferentes de las cuales 8 son nativas de nuestra provincia, encontramos cactus y otras especies de la misma familia, algunas de estas plantas alcanzan hasta 4 metros de altura y por las condiciones climáticas en que se desarrollan requieren para su crecimiento poco agua y sombra, x lo que observamos el lugar también ha sido cotejado con cantaros, muñecos y artesanías utilitarias de barro.
Observamos variedades de arboles ya que algunos se originan de diferentes países, estos arboles nos inspiraban un ambiente tranquilo, sano, ya que estos le dan un tono especifico a este bello jardín.
Área del bosque seco, también conocido como el sendero ecológico, al comenzar el recorrido nos encontramos con senderos amplios, puentes construidos con materiales propios de la zona, escalinatas y pasamanos que le dan al lugar un encanto natural. Existen árboles gigantescos con formas extrañas como: el ceibo, palo santo y otros; leyendas sobre duendes y al llegar a la sima admiraremos a la ciudad enclavado entre colinas. Si la suerte acompaña a los excursionistas podrán avistar animales, como las ardillas, gatos de monte, mulas de monte, iguanas, monos, guacharacas y otros; diversas especies de aves tales como perdis, Valdivia, búhos, negrofinos, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario